Servidumbres de Paso: Derechos y Obligaciones de los Propietarios

La servidumbre de paso es un derecho real que afecta a dos propiedades: una dominante y otra sirviente. Esta figura legal permite que el propietario del terreno dominante tenga acceso a través del terreno sirviente para llegar a una vía pública o a otra área que necesite. En otras palabras, se le concede a un propietario el derecho a utilizar parte de una propiedad ajena para poder acceder a la suya. Este derecho está regulado por el Código Civil español, que establece las condiciones y limitaciones que deben cumplir los propietarios implicados, tanto del terreno dominante como del sirviente.

En este artículo, te vamos a explicar qué derechos y obligaciones tienen los propietarios involucrados en una servidumbre de paso, cómo se adquiere esta figura jurídica y cuáles son sus implicaciones legales. 

¿Qué es una servidumbre de paso?

Una servidumbre de paso es un derecho legal que se concede sobre un bien inmueble, generalmente una parcela de terreno, para que su propietario (o quien lo requiera) pueda transitar por la propiedad de otro. Generalmente, se da cuando una propiedad (llamada predio dominante) no tiene salida directa a una carretera o camino público, y necesita pasar por una propiedad vecina (conocida como predio sirviente).

El artículo 564 del Código Civil español establece que, «el propietario de una finca enclavada entre otras ajenas, sin salida a camino público, tiene derecho a exigir paso por las heredades vecinas, previa la correspondiente indemnización». En otras palabras, el dueño del terreno sin acceso puede exigir un paso a través del terreno de su vecino, siempre pagando una compensación justa.

Derechos del propietario del predio dominante

El propietario del terreno dominante (es decir, aquel que necesita el paso) tiene ciertos derechos que se derivan de la servidumbre de paso, siempre en consonancia con lo que la ley regula:

  • Derecho al acceso: El propietario del predio dominante tiene derecho a utilizar el terreno sirviente para pasar de manera necesaria hacia la vía pública o a otro espacio requerido. Este acceso debe ser razonable y ajustado a lo que se considere indispensable para la utilidad del terreno.
  • Derecho de mantenimiento: El dueño del predio dominante puede realizar las obras necesarias para asegurar el uso adecuado de la servidumbre de paso. Sin embargo, debe hacerlo de manera que cause el menor perjuicio posible al predio sirviente. Por ejemplo, si es necesario construir una pequeña carretera o un sendero, el propietario dominante tiene derecho a hacerlo.
  • Modificación del paso: Si el propietario del predio sirviente propone cambiar la ruta de la servidumbre, el propietario dominante tiene derecho a aceptar o rechazar la modificación, siempre y cuando el cambio no limite o complique el acceso. El artículo 567 del Código Civil recoge que el dueño del predio sirviente puede variar la servidumbre a su conveniencia, si ello no afecta al uso de la misma.

Obligaciones del propietario del predio dominante

El propietario dominante no sólo tiene derechos, también tiene varias obligaciones que deben cumplirse para garantizar que la servidumbre de paso funcione correctamente y sin conflicto:

  • Uso adecuado: El uso de la servidumbre debe ser acorde con las necesidades que motivaron su creación. No puede usarse para fines diferentes o más allá de lo estrictamente necesario. Por ejemplo, si la servidumbre de paso es solo para peatones, no puede usarse para vehículos pesados sin previa autorización.
  • Respetar las condiciones de la servidumbre: El propietario dominante debe respetar las condiciones impuestas para la servidumbre, tanto las legales como las acordadas entre las partes, evitando causar molestias innecesarias al propietario del terreno sirviente.
  • Realizar obras de mantenimiento: El coste del mantenimiento de la servidumbre de paso corre a cargo del propietario dominante, lo que implica que cualquier obra o reparación necesaria debe ser pagada por él.
  • Indemnización: El artículo 564 del Código Civil establece que el propietario dominante debe pagar una indemnización justa al propietario del predio sirviente por el uso de su terreno. Esto asegura que el propietario del predio sirviente no sea perjudicado económicamente por conceder el paso.

Derechos del propietario del predio sirviente

El propietario del predio sirviente, es decir, el terreno por donde pasa la servidumbre también tiene derechos que deben ser respetados por el propietario del terreno dominante:

  • Indemnización justa: Como ya hemos mencionado, el propietario del terreno sirviente tiene derecho a recibir una compensación económica justa por el uso de su propiedad.
  • Limitación en el uso: El uso de la servidumbre debe limitarse a lo que sea estrictamente necesario. Esto significa que el propietario sirviente puede impedir que el terreno dominante haga un uso excesivo o abusivo del paso.
  • Derecho a modificar la servidumbre: En caso de que el propietario sirviente lo considere necesario, puede modificar la ubicación de la servidumbre siempre y cuando no afecte sustancialmente al uso que de ella haga el propietario dominante. Esto puede ocurrir si, por ejemplo, el paso por la servidumbre interfiere con un nuevo proyecto de construcción en la propiedad.

¿Cómo se adquiere una servidumbre de paso?

Existen varias formas de adquirir una servidumbre de paso:

  • Por acuerdo entre las partes: La forma más habitual es que los propietarios de los terrenos afectos acuerden voluntariamente la creación de la servidumbre de paso, regulando las condiciones de uso y la compensación económica.
  • Por prescripción: Si una servidumbre de paso ha sido utilizada de forma continuada durante más de 20 años, sin oposición del propietario del predio sirviente, puede adquirirse por prescripción. Esto se recoge en el artículo 539 del Código Civil.
  • Por sentencia judicial: En los casos en que un propietario de terreno no tiene acceso a una vía pública, puede solicitar judicialmente la creación de una servidumbre de paso. El juez determinará las condiciones y la indemnización correspondiente.

 

En conclusión, la servidumbre de paso es un derecho complejo, pero esencial para asegurar el acceso de terrenos sin salida directa a una vía pública. Tanto el propietario del terreno dominante como el del terreno sirviente tienen derechos y obligaciones que deben cumplir de acuerdo con la normativa vigente, regulada principalmente en el Código Civil español.